Definición de Topografía
Entendemos por topografía aquella disciplina mediante la cual se pretende describir de manera detallada la superficie de un terreno. En este caso, lo que se pretende con la topografía es trasladar a un gráfico las particularidades con las que cuente la superficie en particular, no teniendo por que ser esta únicamente de origen natural, pudiendo ser también artificial.
¿ Por qué es necesario un topógrafo ?
En este sentido y como se puede entender, los topógrafos son bastante necesarios en todo tipo de trabajos. De esta forma, es bastante habitual encontrar a los mismos en las obras, debido a que hacen falta para analizar el terreno en donde se piensa construir para ver si puede ser viable o no. Además de esto, también son necesarios para ubicar los límites de la obra. Su trabajo no finaliza cuando una obra empieza si no que también a lo largo de esta, se solicita de forma continua su presencia para ver si se están cumpliendo bien las instrucciones, de forma que la precisión de la obra, garantice una obra segura.

El trabajo del topógrafo
El trabajo del topógrafo no se limita a las obras, si no que también es necesario contar con sus servicios para trabajos catastrales o mediciones de fincas por ejemplo. Un topógrafo será un especialista a la hora de presentar diferentes modelos digitales de terrenos, de manera que no solo se puedan analizar las diferentes estructuras si no también poder delimitar los mismos o estudiar los diferentes lugares como futuros enclaves para cualquier tipo de levantamiento.
Un topógrafo es capaz de evitar una gran cantidad de problemas y su utilidad, lleva siendo importante durante muchos años. Ya desde la antigüedad, cabe destacar que solo son aquellos monumentos, los que contaron con buenos topógrafos, los que han sido capaces de resistir el paso del tiempo. Esto es debido a que un topógrafo mediante un estudio del terreno, nos puede ayudar a evitar diferentes deslindes, además de tener un especial control a la hora de tener en cuenta los movimientos de tierras durante la obra.
Si vamos a levantar un edificio en un determinado lugar, hace falta conocer que evidentemente va a tener una buena base que pueda soportar todo ese peso y que no presente corrimientos futuros que pondrían en peligro la estructura del edificio, por lo que analizar el terreno en el que se encuentra, es un aspecto indispensable.
La topografía además, es una técnica que se ha ido perfeccionando y modernizando con el paso de los años, como buena cuenta de ello dan los diferentes trabajos con drone sobre las tierras y también la fotogrametría digital de precisión, mediante la cual son capaces de poder predecir y llevar a cabo valoraciones de daños de una forma mucho mejor.
En definitiva, el trabajo de un topógrafo es un trabajo complementario a cualquier trabajo relacionado con la construcción. Es un trabajo completamente imprescindible y también de gran responsabilidad puesto que dependiendo del estudio del mismo, dependerá buena parte de la calidad de la obra ya que por muy buena que esta sea, si se ha llevado a cabo en un lugar en donde no procedía, buena parte de la culpa será responsabilidad del topógrafo.