LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

PROCEDIMIENTO PARA UN LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Para la realización de un levantamiento topográfico es fundamental conocer el fin de este. El uso final que se va a realizar para dicho levantamiento topográfico.

Nuestra empresa, realiza un estudio y definición de las necesidades de dicho levantamiento. La toma de datos de campo es fundamental para obtener un resultado de calidad y donde el cliente quede absolutamente satisfecho.

La generación de ficheros CAD aporta un sinfín de información que el proyectista, ingeniero o particular puede usar para los fines que sean oportunos.

Los levantamientos topográficos deben ir georreferenciados en los sistemas de coordenadas apropiados para cada ocasión o fin. Actualmente, en España, el sistema normalizado es el ETRS89. El huso cartográfico varía según la localización del trabajo, pero generalmente se encuentra entre el huso 29 y 30.

Para un resultado idóneo, es fundamental tener equipo topográfico calibrado y verificado según sean estos. En el caso de utilizar equipos GPS, estos deben estar verificados, al igual que las estaciones totales, las cuales tienen que estas calibradas.

La densidad de toma de datos, puntos de rellenos y precisión, depende de la finalidad y necesidad del cliente. Se pueden realizar levantamientos con gran densidad de puntos y otros con menos. Esto puede influir en la definición del curvado que se realice y de posterior tratamiento.

Las curvas de nivel obtenidas en los levantamientos topográficos, son importantes para dar información de las alturas y desniveles existentes en el conjunto de la zona de actuación.

TIPOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS

ALGUNOS LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS REALIZADOS

LEVANTAMIENTO-TOPOGRAFICO-DE-PARCELA-URBANA
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO EMACSA
LEVANTAMIENTO-TOPOGRAFICO-ALCALA-LA-REAL
LEVANTAMIENTO-TOPOGRAFICO-PARA-ESTUDIO-FOTOVOLTAICA
TRABAJO-EN-BALSAS-DE-DECANTACION-EN-CORDOBA

COMPARTE LA INFORMACIÓN