La realización de un trabajo con escáner láser 3D en los Claustros de Santo Domingo, situados en la encantadora ciudad de Jerez de la Frontera, representa un avance significativo en la preservación y el estudio del patrimonio histórico.
Estos claustros, que datan de los siglos XV y XVI, son un ejemplo excepcional de arquitectura gótica y renacentista, y han sido testigos de siglos de historia.
El proceso de escaneo láser 3D en los Claustros de Santo Domingo comienza con la preparación meticulosa del equipo y el sitio. Los expertos colocan el escáner en puntos estratégicos para obtener una cobertura completa y precisa. Luego, el láser emite haces de luz que rebotan en las superficies de los claustros, registrando millones de puntos de datos por segundo. Estos puntos se ensamblan en un modelo digital tridimensional altamente detallado que representa fielmente la estructura y las características de los claustros.
La importancia de esta tecnología radica en su capacidad para documentar cada detalle, incluso los más minúsculos, de los claustros. Esto es esencial para la conservación, ya que permite detectar signos de deterioro que de otro modo podrían pasar desapercibidos. Además, proporciona una base sólida para la planificación de restauraciones y mantenimiento, asegurando que se respete la autenticidad de los claustros.
El escaneo 3D también beneficia la investigación y la educación. Los datos generados permiten a los historiadores y arqueólogos estudiar la estructura y la evolución de los claustros en detalle. Además, se pueden crear experiencias interactivas que acerquen este patrimonio a un público más amplio, promoviendo una apreciación más profunda de la historia y la cultura de Jerez de la Frontera.
En resumen, la realización de un trabajo con escáner láser 3D en los Claustros de Santo Domingo representa una contribución valiosa a la preservación y el estudio de este tesoro histórico. Esta tecnología moderna asegura que estos claustros sigan siendo un testimonio vivo del pasado para las futuras generaciones.